Alquilantes Los agentes alquilantes son fármacos administrados habitualmente en quimioterapia.
Disnea. La disnea consiste en experimentar dificultades para respirar o sensación de falta de aire.
Fibroadenoma. Tumor benigno más común en la mama femenina, compuesto por tejido epitelial y fibroso.
Hematoquecia. La hematoquecia hace referencia al paso de sangre brillante por el recto.
Hemoptisis. Sangrado anómalo con la tos. En oncología, se suele asociar al cáncer de pulmón.
Linfoma. El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático.
Neoadyuvante. Un tratamiento neoadyuvante es aquel que se realiza antes de la cirugía.
Neumonectomía. La neumonectomía es la extirpación quirúrgia de todo un pulmón.
Poliquimioterapia Combinación de diferentes fármacos antineoplásicos.
Proctoscopia Examen interno de la parte inferior del intestino grueso (colon).
Rectorragia Tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre a través del ano.
Remisión La remisión es la disminución o desaparición de los signos y síntomas del cáncer.
Sarcoma. El sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en tejidos, como los huesos o los músculos.
Síndrome tóxico Cuadro de pérdida de apetito, pérdida progresiva de peso y debilidad.
Terapia focal Técnicas mínimamente invasivas que destruyen tumores pequeños.
TNM Sistema de estadificación de las fases de evolución de un cáncer.
Tumor benigno Tipo de neoplasia que carece de malignidad.
Tumor. Un tumor es una masa de células transformadas con crecimiento y multiplicación anormales.
Se trata del tumor benigno más común en la mama femenina, compuesto por tejido epitelial y fibroso. Generalmente los fibroadenomas no producen dolor, aunque algunos casos pueden ocasionar molestias en el periodo premenstrual.
Existen distintos tipos de fibroadenoma, aunque el más común es el fibroadenoma simple. Este tipo de fibroadenoma no aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Por la contra, el fibroadenoma complejo puede aumentar su tamaño y dar lugar a un cáncer de mama en el futuro. Existen también otros tipos de fibroadenoma, aunque son menos frecuentes.
A menudo, los fibroadenomas causan bultos en la mama. Por esta razón, es importante para su prevención llevar a cabo un autoexamen de mama cada cierto tiempo y acudir al médico en caso de percibir algún bulto.
En función de cada caso, se recomienda o no la extirpación del fibroadenoma, que puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas no invasivas como la biopsia y la eliminación láser.