Alquilantes Los agentes alquilantes son fármacos administrados habitualmente en quimioterapia.
Disnea. La disnea consiste en experimentar dificultades para respirar o sensación de falta de aire.
Fibroadenoma. Tumor benigno más común en la mama femenina, compuesto por tejido epitelial y fibroso.
Hematoquecia. La hematoquecia hace referencia al paso de sangre brillante por el recto.
Hemoptisis. Sangrado anómalo con la tos. En oncología, se suele asociar al cáncer de pulmón.
Linfoma. El linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas del sistema linfático.
Neoadyuvante. Un tratamiento neoadyuvante es aquel que se realiza antes de la cirugía.
Neumonectomía. La neumonectomía es la extirpación quirúrgia de todo un pulmón.
Poliquimioterapia Combinación de diferentes fármacos antineoplásicos.
Proctoscopia Examen interno de la parte inferior del intestino grueso (colon).
Rectorragia Tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre a través del ano.
Remisión La remisión es la disminución o desaparición de los signos y síntomas del cáncer.
Sarcoma. El sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en tejidos, como los huesos o los músculos.
Síndrome tóxico Cuadro de pérdida de apetito, pérdida progresiva de peso y debilidad.
Terapia focal Técnicas mínimamente invasivas que destruyen tumores pequeños.
TNM Sistema de estadificación de las fases de evolución de un cáncer.
Tumor benigno Tipo de neoplasia que carece de malignidad.
Tumor. Un tumor es una masa de células transformadas con crecimiento y multiplicación anormales.
La quimioprevención consiste en el uso de sustancias naturales, sintéticas o biológicas para revertir, disminuir o prevenir el desarrollo del cáncer.
La mayor parte de estas sustancias se recomiendan en personas con un alto riesgo de padecer cáncer, como aquellas que poseen antecedentes familiares o una mutación genética hereditaria. El oncólogo le puede indicar si la quimioprevención es adecuada en cada caso concreto.
Generalmente, las sustancias quimiopreventivas realizan una acción antioxidante, antimutagénica y antiproliferativa. No obstante, la quimioprevención todavía no es una práctica habitual.
En los últimos años se han realizado numerosos estudios de quimioprevención en tumores concretos, tales como el cáncer de mama, el cáncer cabeza y cuello o el cáncer de próstata con resultados dispares. Por favor consulte a su oncólogo la indicación o no.