Tumores ginecológicos

Cáncer de útero

  • ¿Qué es el cáncer de útero?

    El cáncer de útero es un tumor que se origina en las células del útero. Se trata del cáncer de mayor incidencia en el sistema reproductor femenino en el mundo occidental.

    El útero es un órgano situado entre la vejiga y el recto, en el que el feto se desarrolla y crece durante el embarazo. La parte exterior es muscular y la parte interior está formada por un tejido llamado endometrio, que presenta distintas alteraciones durante el ciclo mensual en preparación para la implantación del embrión tras la fecundación.

    Los cambios en las células del útero pueden conducir a patologías no cancerosas, como la endometriosis. Sin embargo, también pueden causar cáncer o afecciones precancerosas, como la hiperplasia endometrial atípica.

    El cáncer de endometrio es el tipo de cáncer de útero más común, aunque también existe el sarcoma uterino, un tipo de cáncer de útero menos frecuente ligado a las fibras musculares.

  • Síntomas del cáncer de útero

    El cáncer de útero puede provocar síntomas en fases tempranas de la enfermedad, por lo que se puede decir que “suele avisar a tiempo”. Por eso, aunque es el más frecuente en el mundo occidental, es el que más porcentaje de curaciones tiene. . Algunos de estos síntomas pueden ser:

    • Hemorragia no relacionada con la menstruación.
    • Disuria.
    • Dolor pélvico o abdominal.
    • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Factores de riesgo

    Tras el cáncer de mama y los tumores colorrectales, el cáncer de útero es el tercero en incidencia entre las mujeres. En el año 2015 se diagnosticaron más de 6000 nuevos casos en España. La mayor parte de los casos de cáncer de útero se diagnostican tras la menopausia.

    Entre los factores de riesgo para padecer un cáncer de útero destacan la obesidad, una menarquia precoz, una menopausia tardía, la ausencia de embarazos a lo largo de la vida fértil de la mujer y la ingesta de tamoxifeno tras la menopausia, aunque en proporción muy pequeña..

    También existen factores genéticos que aumentan el riesgo de padecer un cáncer de útero. Así, el hecho de que familiares próximos hayan padecido un cáncer de útero o un síndrome de Lynch aumenta el riesgo de padecer este tipo de cáncer. Además, las mujeres portadoras de mutaciones en genes como BRCA o PTEN tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de útero.

  • Opciones de tratamiento para el cáncer de útero

    El tratamiento del cáncer de útero requiere el trabajo de un equipo multidisciplinar en el que oncólogos médicos y radioterapeutas colaboren estrechamente con los ginecólogos especializados en la cirugía de este tipo de cáncer.

    El principal tratamiento del cáncer de útero en fases precoces es la cirugía. Incluso, en los casos en los que no se identifiquen factores de riesgo para la recaída, la cirugía puede ser el único tratamiento. En aquellos casos en los que se identifiquen factores de alto riesgo para la recaída, como tumores de alto grado, invasión del cérvix uterino o espacio linfovascular, o los tumores que han penetrado más del 50% en de la pared miometrial (la capa muscular del útero) se evalúa la conveniencia de añadir radioterapia y/o quimioterapia.

    Por otra parte, en los casos en los que el tumor penetre todas las capas del útero o se encuentre muy extendido, también es necesario considerar un tratamiento con quimioterapia y/o radioterapia. Los especialistas de Initia Oncología le recomendarán la combinación terapéutica más adecuada para su situación concreta.

    En los casos de cáncer de útero con metástasis la quimioterapia suele ser el tratamiento de elección. Las invetigaciones actuales tratan de confirmar el valor de otros tramaientos como antiangiogénicos, inmunoterpia o inibidores de PARP. Los oncólogos de nuestro equipo, especializados en el tratamiento de tumores ginecológicos, le orientarán sobre las particularidades de la quimioterapia y le indicarán si existen otras posibilidades.

  • Consejos y prevención

    El cáncer de útero presenta una alta tasa de supervivencia, aún mayor cuando se detecta en fases tempranas. Si padece alguno de los síntomas, conviene consultar a su médico lo antes posible.

    Para su diagnóstico, se suele llevar a cabo un examen pélvico y, si existen indicios de cáncer, una biopsia para su diagnóstico o descarte.

    Mantenerse en un peso saludable y seguir las pautas recomendadas en caso de padecer diabetes pueden ayudar en la prevención del cáncer de útero.

    Además, los estudios apuntan que las píldoras anticonceptivas, administradas durante un largo tiempo, podrían disminuir el riesgo de padecer este tipo de cáncer debido a que ayudan a regular el ciclo menstrual reduciendo el riesgo de un excesivo crecimiento del endometrio.

Cuadro facultativo

Localización

HOSPITAL QUIRONSALUD VALENCIA:

Hospital de Día Quirónsalud – 3ª Planta

Av. Blasco Ibañez, 14 46010 Valencia

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 22:00

Teléfono de contacto
96 339 04 00 - 24h
Localización

CONSULTA EXTERNA ONCOLÓGICA:

Av. Blasco Ibañez, 14 – bajo 46.010 Valencia

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 14:00 a 21:00

Infórmese sin compromiso

Si lo prefiere, nos pondremos en contacto con usted